El autor es Lucas (también autor del Evangelio que lleva su nombre), y su propósito es narrar la historia de la expansión del Evangelio desde Jerusalén hasta los confines del mundo conocido, bajo la dirección soberana del Espíritu Santo.
“Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” (Hechos 1:8)
TEMAS PRINCIPALES
Soberanía de Dios en la historia de la redención.
La obra del Espíritu Santo guiando y empoderando a la Iglesia.
La predicación apostólica centrada en Cristo crucificado y resucitado.
La expansión del Reino desde Jerusalén hasta Roma.
Unidad y crecimiento de la Iglesia a pesar de persecuciones.
Conversión de judíos y gentiles como cumplimiento de la promesa hecha a Abraham.
La Iglesia como nuevo pueblo de Dios.
La perseverancia de los santos en medio del sufrimiento.
PUNTEO DE SUCESOS IMPORTANTES
Capítulos 1–7: Jerusalén – Fundación de la Iglesia.
Ascensión de Jesús (1:9–11).
Elección de Matías para reemplazar a Judas (1:15–26).
Día de Pentecostés: derramamiento del Espíritu, lenguas, y nacimiento de la Iglesia (2).
Primer sermón de Pedro y conversión de 3,000 personas (2:14–41).
Vida comunitaria de la Iglesia primitiva (2:42–47).
Milagros y predicación de Pedro y Juan (caps. 3–4).
Primer encarcelamiento y persecución (4:1–31).
Disciplina eclesiástica: Ananías y Safira (cap. 5).
Elección de los siete diáconos (cap. 6).
Martirio de Esteban, primer mártir cristiano (cap. 7).
Capítulos 8–12: Judea y Samaria – Transición y expansión
Persecución de la Iglesia y dispersión de creyentes (8:1–4).
Felipe en Samaria y conversión del etíope (8:26–40).
Conversión de Saulo de Tarso (cap. 9).
Pedro sana a Eneas y resucita a Tabita (cap. 9).
Visión de Pedro y conversión de Cornelio – entrada de los gentiles (cap. 10).
Iglesia en Antioquía: surge como centro misional (cap. 11).
Martirio de Jacobo y liberación de Pedro (cap. 12).
Capítulos 13–28: Misiones a los gentiles – Evangelio hasta Roma
Primer viaje misionero de Pablo y Bernabé – Chipre y Asia Menor (caps. 13–14).
Concilio de Jerusalén – se define que la salvación es por gracia, no por la Ley (cap. 15).
Segundo viaje misionero – Timoteo se une, evangelización de Europa (Filipos, Tesalónica, Corinto) (capítulos 16–18).
Tercer viaje misionero – Éfeso como centro de enseñanza, milagros, y controversia (caps. 18–21).
Arresto de Pablo en Jerusalén (cap. 21).
Defensas ante el Sanedrín, Félix, Festo y Agripa (caps. 22–26).
Viaje a Roma – naufragio en Malta (cap. 27).
Pablo en Roma, predicando el Reino de Dios sin impedimento (cap. 28).
RELEVANCIA TEOLÓGICA Y PRÁCTICA PARA EL CRISTIANO
Dios gobierna la historia redentora: nada escapa a su plan, ni persecuciones, ni rechazos ni naufragios (cf. Hechos 4:27–28).
El Espíritu Santo es soberano: guía, capacita, y abre los corazones al Evangelio (Hechos 16:14).
La salvación es por gracia, no por obras: enfatizado en el discurso de Pedro (15:11) y la misión a los gentiles.
La predicación de Cristo es central: cada sermón apostólico enfatiza su muerte, resurrección y señorío.
La Iglesia es una comunidad misional: no una institución pasiva, sino un cuerpo enviado.
La fe persevera en medio del sufrimiento: el Evangelio avanza, incluso a través de prisiones y muertes.
La expansión del Reino no depende del hombre: Dios abre y cierra puertas, y Él es quien añade a la Iglesia los que han de ser salvos (Hechos 2:47).