El autor es el apóstol Pablo. La fecha es de aproximadamente en el año 55 d.C. El contexto: Pablo escribe a la iglesia en Corinto, una comunidad cristiana joven y diversa, pero plagada de divisiones, inmoralidad y confusión doctrinal. La carta es correctiva, pastoral y profundamente teológica.
TEMAS PRINCIPALES
Unidad en Cristo.
La centralidad de la cruz y la sabiduría de Dios.
Pureza moral y disciplina eclesial.
Orden en la adoración.
Uso de los dones espirituales.
El amor cristiano.
La resurrección corporal.
PUNTEO DE SUCESOS Y SECCIONES IMPORTANTES
Capítulos 1–4: División en la iglesia y sabiduría divina
La iglesia está dividida en torno a líderes (Pablo, Apolos, Cefas, Cristo).
Pablo corrige: “¿Está dividido Cristo?”
La cruz como sabiduría y poder de Dios (1:18–25).
El ministerio es una mayordomía, no una competencia.
Tema relevante: La gracia elimina toda jactancia humana.
Capítulos 5–6: Pecado sexual y demandas entre hermanos
Caso grave de inmoralidad (5:1): un hombre con la mujer de su padre.
Pablo manda disciplinar al ofensor: “Expulsad al malvado”.
Prohíbe juicios entre hermanos ante tribunales paganos.
El cuerpo es templo del Espíritu Santo, no para la fornicación.
Tema relevante: La santidad personal y comunitaria es fruto de la regeneración.
Capítulos 7: Matrimonio, soltería y sexualidad cristiana
Instrucciones sobre el matrimonio, el divorcio y la vida célibe.
Pablo afirma que cada uno debe permanecer en el estado en que fue llamado, pero vivir con pureza y fidelidad.
Capítulos 8–10: Ídolos, libertad cristiana y conciencia
Tema de la carne sacrificada a ídolos.
Libertad con amor: no todos tienen la misma conciencia.
Pablo renuncia a derechos para no estorbar el evangelio.
Advertencia: el abuso de libertad puede llevar a la ruina espiritual.
Tema relevante: La libertad cristiana siempre se ejerce con responsabilidad y amor al prójimo.
Capítulos 11–14: Orden y edificación en el culto
Instrucciones sobre la cena del Señor: no debe tomarse indignamente.
Regulaciones sobre el velo y la autoridad espiritual.
Capítulo 12: Diversidad de dones espirituales en un solo cuerpo.
Capítulo 13: El amor es superior a cualquier don espiritual.
Capítulo 14: El don de profecía edifica más que el de lenguas sin interpretación.
Tema relevante: El culto debe ser ordenado, inteligible y centrado en Cristo.
Capítulo 15: Doctrina de la resurrección
Resumen del evangelio (15:3–4): muerte, sepultura y resurrección de Cristo.
Refutación a quienes niegan la resurrección de los muertos.
Cristo es las “primicias”, y los que están en Él también resucitarán.
“¡Oh muerte, dónde está tu aguijón!” (15:55)
Tema relevante: La esperanza cristiana se basa en la resurrección real y futura, no solo en la espiritualidad presente.
Capítulo 16: Instrucciones prácticas finales
Colecta para los santos en Jerusalén.
Planes de viaje de Pablo.
Exhortaciones finales a firmeza, amor y sujeción a líderes fieles.
RELEVANCIA DOCTRINAL Y PRÁCTICA PARA EL CRISTIANO
Cristo es el centro de la iglesia, no los líderes humanos.
La autoridad apostólica guía la vida y el culto cristiano.
La iglesia debe ser santa, ejerciendo disciplina amorosa y firme.
Los dones espirituales son para edificación, no para exhibición.
La resurrección corporal es esencial para la esperanza cristiana.
La ética cristiana brota del evangelio, no de legalismo.
FRASES CLAVE PARA MEDITAR
“Pero por Él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención” (1:30).
“Todo me es lícito, pero no todo conviene” (6:12).
“El amor es sufrido, es benigno… nunca deja de ser” (13:4–8).
“Si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe” (15:14).
“Sed firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre” (15:58).