El autor del evangelio de Juan es el apóstol Juan, testigo ocular y discípulo amado de Jesús.
El propósito del evangelio es: “Para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.” (Juan 20:31)
TEMAS PRINCIPALES
Cristología elevada: Jesús como el Verbo eterno, Dios encarnado (Juan 1:1, 14).
Soberanía divina en la salvación: énfasis en el nuevo nacimiento (Juan 3), elección divina (Juan 6), y el poder de Cristo para dar vida (Juan 5:21).
Fe verdadera vs. incredulidad persistente: quienes son del Padre oyen al Hijo.
Señales como revelación de la gloria de Cristo: no solo milagros, sino “signos” que apuntan a su identidad mesiánica.
La unidad entre el Hijo y el Padre: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Juan 14:9).
Ministerio del Espíritu Santo: el Paráclito prometido para guiar a los creyentes (Juan 14–16).
Amor sacrificial y obediencia: el amor de Cristo como modelo (Juan 13), y el llamado a permanecer en su Palabra.
La muerte y resurrección como glorificación: la cruz es el momento culminante de la revelación y victoria de Cristo.
ESTRUCTURA Y SUCESOS IMPORTANTES
Prólogo (Juan 1:1–18) “En el principio era el Verbo…” (v.1): declaración de la eternidad y divinidad de Cristo. El Verbo se hizo carne (v.14): Dios se encarna para habitar entre nosotros.
Ministerio público de Jesús (Juan 1:19 – 12:50) Llamado de los primeros discípulos (cap. 1). Bodas de Caná – primer milagro (cap. 2). Purificación del templo (cap. 2): celo por la casa del Padre. Encuentro con Nicodemo – el nuevo nacimiento (cap. 3). La mujer samaritana – salvación ofrecida a los marginados (cap. 4).
Sanidad del paralítico en Bethesda (cap. 5). Alimentación de los cinco mil y enseñanza del “Pan de Vida” (cap. 6). Jesús en la fiesta de los Tabernáculos – llamado a venir a Él (cap. 7). La mujer sorprendida en adulterio – misericordia y verdad (cap. 8). Sanidad del ciego de nacimiento – contraste entre luz y oscuridad espiritual (cap. 9). El Buen Pastor – Cristo cuida, conoce y da su vida por sus ovejas (cap. 10). Resurrección de Lázaro – “Yo soy la resurrección y la vida” (cap. 11). Entrada triunfal en Jerusalén – anuncio de la hora de su glorificación (cap. 12).
Ministerio privado y enseñanza a los discípulos (Juan 13–17) Lavatorio de pies – humildad servicial (cap. 13). Nuevo mandamiento: amarse como Cristo nos amó (13:34–35). Discurso del aposento alto – consuelo, promesas y exhortación (capítulos 14–16). Promesa del Espíritu Santo – guía, enseñanza, convicción (capítulos 14–16). Oración sacerdotal de Jesús (cap. 17): intercede por su gloria, sus discípulos, y todos los creyentes.
Pasión, muerte y resurrección (Juan 18–21) Arresto y juicio ante Pilato (cap. 18). Crucifixión y muerte de Jesús – “Consumado es” (cap. 19). Sepultura y resurrección – se aparece a María Magdalena y a los discípulos (cap. 20). Confirmación de Tomás – “Señor mío y Dios mío” (20:28). Restauración de Pedro y llamado a apacentar las ovejas (cap. 21).
RELEVANCIA PARA EL CRISTIANO
Fundamento cristológico: Juan presenta de forma clara y exaltada la identidad divina y mesiánica de Cristo, lo cual es vital para una fe verdadera.
Soteriología bíblica: Resalta la iniciativa divina en la salvación, el nuevo nacimiento por el Espíritu y la seguridad eterna del creyente.
Vida en Cristo: El Evangelio muestra cómo la fe en Cristo transforma, guía y da esperanza al creyente. La unión con Cristo es central.
Confianza en la soberanía divina: Jesús gobierna aún en medio del rechazo, el dolor y la cruz. Nada escapa a su plan redentor.
Misión y testimonio: Así como el Padre envió al Hijo, el Hijo envía a sus discípulos con su Espíritu para dar testimonio fiel en el mundo.