Más ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Gálatas 4:9 RVR1960
Queridos amigos, miren cuan interesante la corrección que se hace a sí mismo el apóstol Pablo; de decir que el hombre conoce a Dios, pasa a expresar que en realidad es Dios quien conoce al hombre.
Nadie puede conocer a Dios por decisión propia, si Él no se revela primero, sus criaturas humanas no tienen forma de acercársele. Para el hombre es imposible buscar a Dios, solo la maravillosa gracia de Dios permite que le encontremos, Él es quien nos encuentra y nos conoce primero.
Entonces la iniciativa de salvación no viene de los hombres, que son los verdaderos interesados, sino del Dios de la gracia.
La gracia salvadora de Dios lleva al hombre escogido a una condición invaluable, de la cual no debería querer separarse, sin embargo, el hombre en su necedad puede llegar a realizar la locura de rechazar la fe de Jesucristo para volver a aquello que seguía antes. El perro vuelve a su vómito.
Esta actitud es de alguien que no se convirtió verdaderamente. Se trata de personas en quienes la semilla de la palabra no germinó adecuadamente. Sin embargo, el apóstol Pablo está dirigiéndose a sus hermanos en la fe, es decir, a convertidos genuinos a Jesucristo.
Los convertidos también necesitan de exhortación y orientación. Los gálatas estaban siendo tentados para retornar a los ritos religiosos de una religión alejada de Dios. Los judaizantes querían imponer la ley en contra de la gracia, y algunos estaban cayendo como mansos o inocentes corderillos.
Volver a los débiles y pobres rudimentos, se refiere a regresar al legalismo, lo cual no es mejor que cualquier adoración pagana. El pueblo hebreo había vivido bajo la ley durante mucho tiempo, pero a partir de la llegada de la gracia, algo muchísimo mejor que la ley, es necio insistir en vivir como antes.
La religión judía, tanto como cualquier otra religión, que no sea la de Jesucristo, se opone a la gracia, porque busca que se cumplan rituales específicos y se observen días u ocasiones especiales. Para el alma ignorante el dedicado cumplimiento de las exigencias religiosas implica haber cumplido con la deidad, lo cual permite a su vez, continuar con la vida cotidiana enfocándose en lo terrenal.
La gracia obra para que los pecadores puedan volverse al Dios vivo y verdadero, obra también para que por medio de Jesucristo, los mismos pecadores, sean liberados del yugo del pecado y sean adoptados como hijos de Dios. Pero también obra para que los corazones regenerados anhelen vivir cada día de su vida para su Señor y salvador.
Los gálatas estaban pasando por el peligro de retornar al legalismo, a pesar de haber llegado a conocer las maravillas de la gracia. El riesgo de la idolatría espiritual estaba presente. Podían llegar a pensar que por haber vivido una vez en la presencia del Señor estaban bendecidos con su misericordia, olvidando de su justicia. Dicho error conduce al convencimiento de misericordia y da lugar a continuar pecando sin arrepentimiento.
Quienes conocen a Dios han de confiar solo y únicamente en Él. Querer complementar la fe en Jesucristo con elementos extra bíblicos es idolatría.
Les deseo un día muy bendecido.